Compuesto por ocho estudios, este libro promueve un retorno con la mirada renovada a la lectura de Farabeuf, así como la exploración en otros momentos que completan el perfil de Elizondo: su trabajo como director de la revista S.nob, el gesto autofigurativo en El Hipogeo secreto, el tratamiento lúdico en El retrato de Zoe y otras mentiras, El grafógrafo y Camera lucida, la definición de una poética que se filtra en su producción ensayística, y el delicado tratamiento del lenguaje en su última novela, Elsinore: un cuaderno. Este es un homenaje al escritor mexicano Salvador Elizondo y también una invitación para continuar el diálogo con una de las obras más inteligentes y seductoras que se han gestado en las letras mexicanas.
Doctora en literatura hispánica por El Colegio de México, profesora-investigadora del Departamento de Letras Hispánicas de la Universidad de Guanajuato, integrante del cuerpo académico "Estudios literarios. Configuraciones discursivas y poéticas" y miembro del SNI. Es autora del libro Variaciones de la escritura. Una lectura crítica de El grafógrafo y de la obra de Salvador Elizondo (2016), coordinadora de las obras Salvador Elizondo: ida y vuelta. Estudios críticos (2016) y Mujeres mexicanas en la escritura (2017). Ha participado en los libros Monstruos y grotescos. Aproximaciones desde la literatura y la filosofía (2014) y Variaciones sobre el ensayo hispanoamericano. Identidad y diálogo (2012). Ha publicado artículos especializados en revistas nacionales e internacionales. Obtuvo el premio a la mejor tesis de doctorado en el área de humanidades (2013) otorgado por la Academia Mexicana de Ciencias.
Elba Margarita Sánchez Rolón
Doctora en Humanidades- Literatura por la Universidad Autónoma Metropolitana; especialista en teoría literaria y literatura mexicana contemporánea. Ha publicado los libros: Cautiverio y religiosidad en El luto humano de José Revueltas (Tierra Adentro, 2005), La escritura en el espejo: Farabeuf de Salvador Elizondo (Universidad de Guanajuato, 2008), Travesías e islas: la experiencia literaria en dos novelas de Julieta Campos (Colegio de San Luis, 2015), Foucault. El nudo en la red (Colofón/Universidad de Guanajuato, 2017), entre otros. En 2004 obtuvo el Premio Nacional de Ensayo Literario José Revueltas.Es miembro fundador de la Cátedra José Revueltas de Filosofía y Literatura, en 2014, y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores.
Publicaciones relacionadas
Jorge en diez o doce pasos
Jorge F. Hernández
Impreso
$100.00
Puesto de Observación
Luis Vicente de Aguinaga
Impreso
$150.00
A la salud del incurable
Fernando Fernández y otros
Impreso
$100.00
Un mundo de sombras camina a mi lado. Estudios críticos de la obra de Amparo Dávila
Varios Autores y otros
Impreso
$240.00
Pasolini
Rogelio Castro Rocha
Impreso
$200.00
La experiencia literaria en lenguas indígenas mexicanas