Los docentes juegan un papel significativo no solo en la formación académica de los estudiantes con quienes conviven diariamente, sino que también en su desarrollo en diversos ámbitos como lo son el entorno social y emocional en el que se desenvuelven. Sin embargo, a menudo solo se toma en cuenta el bienestar del alumnado, dejando de lado el cuidado de la salud física y emocional de sus educadores. Esta obra ofrece un análisis detallado acerca de la importancia del cuidado de la salud emocional de los docentes, ya que, en muchas ocasiones, esto afecta su vida personal y, por ende, la manera en la que se comportan en el aula. Es importante que las instituciones gubernamentales y educativas prioricen el cuidado de la salud emocional del profesorado, pues esta es una pieza fundamental para garantizar una educación de calidad para los estudiantes.
Torres, E. (2025). Docencia y desarrollo: autoeficacia, habilidades socioemocionales y vocación (1.ª ed.). Universidad de Guanajuato. 10.61437/UGTO.9786075801636
Torres, Edgar Fabián. Docencia y desarrollo: autoeficacia, habilidades socioemocionales y vocación 1.ª ed. Guanajuato: Universidad de Guanajuato, 2025. 10.61437/UGTO.9786075801636
E. Torres, Docencia y desarrollo: autoeficacia, habilidades socioemocionales y vocación, 1.ª ed. Guanajuato, México: Universidad de Guanajuato, 2025. [En línea]. Disponible en: 10.61437/UGTO.9786075801636
Torres, Edgar Fabián. Docencia y desarrollo: autoeficacia, habilidades socioemocionales y vocación. 1.ª ed. Guanajuato: Universidad de Guanajuato, 2025. PDF. 10.61437/UGTO.9786075801636
Torres E. Docencia y desarrollo: autoeficacia, habilidades socioemocionales y vocación. 1.ª ed. Guanajuato: Universidad de Guanajuato; 2025. Disponible en: 10.61437/UGTO.9786075801636