
¿A quién le importa el futuro del campo mexicano?
Por una vinculación entre prospectiva y estudios rurales
Obra dividida en dos secciones. La primera aborda nueve representaciones y metáforas del futuro: la modernidad, la utopía, la futurología, la prospectiva, el desarrollo, los riesgos, las catástrofes, la bomba de tiempo y la pirámide del sacrificio. La segunda sección explora la problemática de la sociedad rural en la segunda década del siglo XXI; la crisis de las ciencias sociales en México y la vinculación entre la prospectiva, la sociología y los estudios rurales, así como la construcción de tres escenarios del campo mexicano para 2050. Esta obra se dirige a estudiantes y profesores de las ciencias agronómicas, las ciencias ambientales y los estudios rurales, saberes a quienes se plantea el reto de dar un "giro hacia el futuro" a sus planes de estudio mediante una "educación en tiempo futuro y/o prospectiva" para el estudio del campo mexicano, cuya supervivencia se encuentra cada vez más amenazada por los desastres naturales, por las políticas neoliberales, la migración, las empresas multinacionales y la narcoviolencia, entre otros factores.
Palabras clave
Impreso
Opciones de compra
SOC050000 CIENCIAS SOCIALES > Clases sociales y disparidad económica
JBSA Clases sociales
307.7 Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Comunidades > Tipos específicos de comunidades