Con las líneas en la mano

Con las líneas en la mano

Notas sobre escrituras y destinos

Libro sobre distintos horizontes literarios, de opiniones largas y cortas, de fragmentos y de análisis que dejan corto el espiritú creador de Benjamín Valdivia, pero más de los temas y atores abordados: desde la ética y desventuras de Pedro Abelardo, Ray Bradbury, sus notas sobre Paul Valéry, Manuel Quiroga, Carlos Fuentes, Javier Marías, Margarita Paz Paredes, aborados desde sus magnetismos literarios, que precisamente los atraen y los repelen. En voz de Valdivia: "Ahora, en estas páginas acumuladas de apuntes sobre unos pocos de los muchos libros que me ha ha sido dado vivir como lector, procuro estar a la altura de la conversación y compartir contigo -lector también- estos mapas, fotos, postales y recuerdos de los viajes atrevidos por los países del lenguaje". 

  CÓMO CITAR

Opciones de compra

  • Impreso $150.00
LIT007000 CRÍTICA LITERARIA > Libros y lectura
LIT020000 CRÍTICA LITERARIA > Literatura comparativa
DS Literatura: historia y crítica
DSM Literatura comparada
809 Literatura y retórica > Generalidades > Historia literaria y crítica
  • Benjamín Valdivia
    • Benjamín Valdivia

    • (Aguascalientes, México, 1960) es miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua y de la Academia Norteamericana de la Lengua Española. Autor de más de cincuenta obras publicadas en los géneros de poesía, novela, cuento, teatro y ensayo. Ha traducido obras desde el inglés, francés, portugués, italiano, alemán y latín. Ha recibido reconocimientos por su obra en Argentina, Italia, Francia, España, Suiza, Chile, Panamá y República Checa. En México ha recibido los premios de poesía “Alfonso Reyes”, “Amado Nervo”, “Clemente López Trujillo”, “Salvador Gallardo Dávalos” y “Anita Pompa de Trujillo”, entre otros; y en su juventud, el premio “Punto de Partida” (1981) y el de “Poeta Joven de México” (1979). Con El pelícano verde obtuvo el I Premio Internacional de Novela “Nuevo León”; y por Veleidades de Numa Fernández al caer la tarde el I Premio Nacional de Novela “Jorge Ibargüengoitia”. Además de la literatura, otras de sus prácticas artísticas son la música, la fotografía y el teatro.

Publicaciones relacionadas