Estudio donde su autora le sigue las huellas a Roberto Bolaño. Más no puede hacer, porque un estudio literario como el presente, no puede ofrecer respuestas definitivas. Si el autor fracasa, el crítico necesariamente también lo hace. Solo puede preguntarse cómo intenta Bolaño reflejar el horror, jamás cómo lo logra. Esta modestia, falsa como todas las modestias, caracteriza el trabajo de Lucía Noriega. Expresa sus hallazgos tentativos en un lenguaje que se respeta a sí mismo. Es un análisis a la altura de la obra analizada. La violencia está omnipresente en la obra de Bolaño. Sus narradores despliegan toda una gama amplia de comportamientos, actos y actitudes violentas que abarcan asesinatos, destrucción del cuerpo, tortura, agresiones verbales y psicológicas. Noriega abarca tales elementos desde una perspectiva estético-crítica para abordar la obra más amplia del escritor chileno: 2666.
Estudió la licenciatura en letras españolas en la Universidad de Guanajuato y posteriormente la Maestría en Literatura Hispanoamericana en la misma institución. Sus líneas de investigación comprenden: narrativa hispanoamericana del siglo XX, en particular la obra de Roberto Bolaño, así como los estudios de género relacionados con la literatura. Actualmente se desempeña como profesora en la Universidad de Guanajuato y desarrolla diversos proyectos de escritura creativa en los géneros de ensayo y ficción.
Publicaciones relacionadas
Salvador Elizondo: ida y vuelta
Claudia L. Gutiérrez Piña y otros
Impreso
$150.00
Jorge en diez o doce pasos
Jorge F. Hernández
Impreso
$100.00
Puesto de Observación
Luis Vicente de Aguinaga
Impreso
$150.00
A la salud del incurable
Fernando Fernández y otros
Impreso
$100.00
Un mundo de sombras camina a mi lado. Estudios críticos de la obra de Amparo Dávila
Varios Autores y otros
Impreso
$240.00
Pasolini
Rogelio Castro Rocha
Impreso
$240.00
La experiencia literaria en lenguas indígenas mexicanas