Javier Corona Fernández

Profesor de filosofía en la Universidad de Guanajuato, a tiempo completo (titular A), donde ha sido Coordinador académico de la Licenciatura en Filosofía (2003-2007), Director académico de la Facultad de Filosofía y Letras (2007-2008), Director académico de la División de Ciencias Sociales y Humanidades (2008-2012), Rector del Campus Guanajuato (2015-2016). Tiene perfil PROMEP (2005) y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel C (2005-2008) y nivel 1 (2009-2011).Licenciado en Filosofía por la Universidad de Guanajuato (en 1991, con la tesis Filosofía y medicina griega), Maestro en Filosofía por la UNAM (1997, con la tesis La esfera del tiempo inmanente), Doctor en Filosofía por la UNAM (el 3 de septiembre de 2003, con la tesis Individuo y autorreflexión crítica en el pensamiento de T. W. Adorno).Profesor de los cursos de la licenciatura de filosofía de la Universidad de Guanajuato: Razón cognoscitiva I, II, III y IV; Razón práctica I, II, III y IV; Autores y textos clásicos III y IV; Seminario de Tesis I y II, Seminario temático: Teoría Crítica; Seminario optativo: Dialéctica negativa.Ha intervenido en los siguientes programas de investigación: Complejidad y pensamiento crítico (2002-2008), Categorías para una ontología del presente (2006-2008), Teoría crítica y pensamiento complejo (2009-2010, Apoyo a investigadores Nivel 1 SNI CONACYT), y forma parte desde 2003 del equipo Epistemología y filosofía contemporánea.Presidente honorario del Cuarto Coloquio de “Complejidad y Filosofía” y del V Coloquio Internacional sobre Pensamiento Complejo.

author
(3) Publicación(es)
  • Poder y subjetividad

    Poder y subjetividad

    Sobre la base de la ontología, la estética y el pensamiento crítico los autores de los textos que integran este libro abordan nuestra actualidad a partir de la consideración del poder y la subjetividad. En un primer conjunto de ensayos se nos brinda un marco general a partir de tres acercamientos: la forma peculiar del poder que invade el saber, la relación entre verdad y poder a partir de la f...

    Ver más
  • Constelaciones y campos de fuerza en la teoría crítica actual

    Constelaciones y campos de fuerza en la teoría crítica actual

    Obra que presenta el análisis de tres aspectos fundamentales en la Teoría crítica contemporánea: se revisa el estatuto teórico de la misma; se lleva a cabo un acercamiento a la obra de Walter Benjamin, recuperando aspectos nodales de su trabajo reflexivo respecto al problema del lenguaje; por último, se aborda el problema de la violencia en México y sus posibles lecturas, diagnósticos y prognosis.

    Ver más
  • Los usos de la dialéctica

    Los usos de la dialéctica

    En las siguientes páginas trataremos de caracterizar la experiencia y la dialéctica en perspectiva revueltiana para, a su vez, mostrar cómo y por qué en el caso de José Revueltas la articulación expresa de ambos horizontes (uno vital-existencial-testimonial y otro teórico) constituye un factor determinante en el largo, intrincado y siempre abierto camino de su comprensión y del tendencial escla...

    Ver más
Mostrar por página