
Flujos migratorios ante el neoliberalismo y la pandemia
La declaración de pandemia provocó un cierre obligado de millones de actividades productivas consideradas no esenciales a lo largo del mundo, lo que a su vez redujo de manera temporal la movilidad poblacional, tanto nacional como internacional. Sobre todo, los flujos migratorios sufrieron una transformación debido a la baja demanda de trabajadores en algunas naciones, lo cual redujo la demanda de mano de obra. Con base a lo anterior, y a las nuevas realidades pospandemia, el interés principal de este libro es conocer las nuevas modalidades de la movilidad internacional de personas ante el cambiante escenario mundial en sus ámbitos económico, político y social, lo cual ha transformado las zonas de expulsión de población, las rutas de paso y los lugares de destino, a fin de conocer las estrategias que han asumido los gobiernos nacionales y locales ante los nuevos fenómenos. Asimismo, el presente trabajo busca conocer la interdependencia económica y social que se ha creado en algunas localidades de México con los lugares de destino.
Palabras clave
Impreso
SOC006000 CIENCIAS SOCIALES > Demografía
POL009000 CIENCIAS POLÍTICAS > Politica comparativa
JHBD Población y demografía
JPB Política comparada