Como casi todo buen decálogo, este libro abre más de diez ventanas para acercarse a la vida y obra de Jorge Ibargüengoitia. Se trata de una conmemoración de los 90 años que hubiera cumplido en enero de 2018 y una celebración de cada una de sus obras, que abarcan casi todos los géneros literarios. También es testimonio y conciencia de los mucho artículos y crónicas, novelas y cuentos (y quizá, incluso, obras de teatro) que Jorge nos quedó a deber por un mal trago de agua de azar: a los 55 años de edad, un avión que no llegó a aterrizar en Madrid se lo llevó y lo mantiene desde entonces en un viaje permanente [...] Ahora, una nueva generación se acerca a su obra con nuevas portadas de fotografías de época y tono ibargüengoitesco; una nueva generación que lo lee en papel, pero también en pantalla y así, la ronda de generaciones no solo celebra las tramas enredadas en sus personajes tan palpables y los nudos autobiográficos de sus cuentos o las escenas casi como espejos de sus maravillosas obras de teatro, sino especialmente las antologías de sus crónicas y artículos periodísticos que parecen no envejecer. Así, la vitalidad de su sarcasmo, la chispa de su ironía y el don del humor, serían hoy y siempre un faro y remanso invaluable para intentar leer al México y el mundo de hoy. Sirva esta obra para homenajear a Jorge por Jorge: del Ibargüengoitia por el Hernández.
Categoría
Infantil/Juvenil, interés general: biografías y autobiografías
Infantil/Juvenil, interés general: literatura, libros y escritores
Jorge F. Hernández, nació en México en 1962. Realizó estudios de Doctorado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y en 1987 obtuvo el Premio Nacional de Historia Regional Mexicana con Mención Honorífica por su libro La soledad del silencio (Fondo de Cultura Económica, 1991) y el Premio Nacional de Cuento Efrén Hernández 2000 por el relato Noche de ronda; ha publicado cuatro libros de cuentos y una antología, Un montón de piedras (Alfaguara, 2012); cinco libros de ensayos y crónicas, entre las que ha antologado la columna “Agua de azar” que publica desde el año 2000 en MILENIO diario de México, es autor de cuatro novelas, entre ellas, La Emperatriz de Lavapiés (nueva edición, Alfaguara, 2016) con la que quedó Finalista del Primer Premio Internacional de Novela Alfaguara en 1998. Actualmente, vive en Madrid donde colabora en el diario El País con las columnas “Café de Madrid”, “Cartas de Cuévano” y “Contraquerencia”, además de publicar sus dibujos que ya han sido recopilados en el libro El dibujo de la escritura (Alfaguara, 2016). (Fotografía: El País).
Publicaciones relacionadas
Salvador Elizondo: ida y vuelta
Claudia L. Gutiérrez Piña y otros
Impreso
$150.00
Puesto de Observación
Luis Vicente de Aguinaga
Impreso
$150.00
A la salud del incurable
Fernando Fernández y otros
Impreso
$100.00
Un mundo de sombras camina a mi lado. Estudios críticos de la obra de Amparo Dávila
Varios Autores y otros
Impreso
$240.00
Pasolini
Rogelio Castro Rocha
Impreso
$240.00
La experiencia literaria en lenguas indígenas mexicanas
Varios Autores y otros
Impreso
$250.00
Adentro de la noche
Rolando Álvarez
Impreso
$250.00
Epístola a los Pisones
Horacio Horacio y otros
Impreso
$120.00
Otras publicaciones similares
A la salud del incurable
Fernando Fernández y otros
Impreso
$100.00
Ignacio Ramírez "El Nigromante". Desafíos de un liberal consecuente