Dados los múltiples problemas sociales e ideológicos contemporáneos provenientes de una cultura globalizada y dependiente de las formas económicas, la educación vuelve a presentarse como un emplazamiento desde donde pueden proponerse y efectuarse cambios significativos hacia la creación de una sociedad cualitativamente diferente. El presente texto abreva del camino recorrido para concretar, a manera de un manual de ejercicios prácticos, el interés por recuperar propuestas innovadoras para la educación y el desarrollo de un pensamiento crítico, cuidadoso y creativo, que muestran la vigencia y relevancia del concepto filosófico de educación en la configuración contemporánea.
Doctora en Filosofía por la Universidad de Guanajuato. Ha publicado artículos y libros sobre teoría crítica de la cultura. Entre sus últimas publicaciones destacan La contienda de la educación II, Crítica e identidad, Constelaciones y campos de fuerza en la teoría crítica actual. Actualmente pertenece al SNI Conacyt y es tesorera de la Asociación Filosófica de México.