Esta obra ofrece dos dimensiones divergentes que caracterizaron a la sociedad guanajuatense durante la fase final del porfiriato. Por una parte, la obra lanza una aguda y divertida mirada a las diversas manifestaciones artísticas que tuvieron lugar en algunas ciudades de la entidad, es decir, a las artes gráficas, el teatro, la música, la literatura y el cine. Y en contraste, destaca y examina distintos aspectos que ocupaban o preocupaban las colectividades citadinas, tales como las compras, las enfermedades, los delitos, los vicios, la tecnología, el deporte, la pobreza o las diversiones. Todos estos elementos, obtenidos en forma minuciosa de la prensa de la época, permiten al autor integrar una visión de conjunto sobre la sociedad guanajuatense del tardoporfiriato, en la cual se articulan las opiniones, las críticas, los testimonios, las descripciones y las propuestas de autores nacionales y extranjeros. Una visión sorprendente sobre el estado de Guanajuato y su gente en el amanecer del siglo XX.
Nació en Zitácuaro, Michoacán, en 1967. Narrador, dramaturgo y poeta. Estudió Literatura Dramática y el Doctorado en Historia en la FFYL de la UNAM. Fue jefe de redacción de la revista Escénica; editor del periódico universitario de teatro La Cabra en la Dirección de Teatro de la UNAM; redactor del suplemento La Cultura en México de la revista Siempre!; y director de la revista Punto de Partida de la Dirección de Literatura de la UNAM. Ha coordinado talleres literarios y de dramaturgia en la Ciudad de México y Chilpancingo. Se han representado obras suyas en la Ciudad de México, Chilpancingo, Cali y Monterrey. Obtuvo el Premio Universitario de Cuento de la UNAM, el Premio Carmen Báez del Ayuntamiento de Morelia, el Premio de Cuento del IEDF, el Premio de Ensayo 75 años de Autonomía Universitaria de la UNAM y el Premio de cuento León 2019. Presidente de la AEM. Becario del CME, el INEHRM y el FONCA. Colaborador de Casa de las Américas, El Día, El Nacional, El Sol de México, El Universal, Excélsior, La Jornada, Los Universitarios, Nexos, Siempre!, El Economista, Escénica, Punto de Partida, Revista de la Universidad de México, Tierra Adentro, Unomásuno, Viceversa, Valenciana, Revista Historia de la Educación Latinoamericana, Diálogos, Revista del Senado de la República, La Palabra y el Hombre y Galeras del FCE. Parte de su obra ha sido incluida en diversas antologías de cuento, poesía y narrativa. Autor de capítulos de libro en publicaciones editadas por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, la Universidad Autónoma de Chiapas, el Fondo de Cultura Económica, el Instituto Panamericano de Geografía e Historia, el Colegio de Veracruz, la Universidad de Guanajuato y la UNAM. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel II).
Publicaciones relacionadas
Romances, tradiciones y leyendas guanajuatenses
Agustín Lanuza
Impreso
$200.00
Génesis y consolidación de la educación superior pública en Guanajuato 1732-1870
José Eduardo Vidaurri Aréchiga
Impreso
$150.00
Manuel Plowes. Un científico mexicano del siglo XIX
José Esteban Hernández Gutiérrez
Impreso
$150.00
Historia del Colegio del Estado de Guanajuato
Agustín Lanuza
Impreso
$450.00
Los nahuas del Alto Balsas de Guerrero
Martha Monzón Flores
Impreso
$200.00
Ignacio Ramírez "El Nigromante". Desafíos de un liberal consecuente
Ignacio Ramírez "El Nigromante" y otros
Impreso
$80.00
Fulgencio Vargas Ortiz
Javier Ramírez Romo
Impreso
$200.00
La desamortización civil en villas y ciudades, siglos XVIII y XIX