Las escrituras sobre el Nuevo Mundo son la gran mediación para pensar el Descubrimiento y la Conquista de América. A 500 años de esos acontecimientos, este libro parte de un prejuicio para historizarlas; solo es posible comprender la naturaleza de las crónicas de América al ubicarlas en sus marcos genealógicos, en los horizontes imaginarios que les dieron sentido y legibilidad a esos manuscritos. Tres pesquisas genealógicas son la columna vertebral del libro: la primera traza la simbólica de la guerra en la tradición Occidental, para comprender el horizonte de las Cartas de relación de Hernán Cortés. La segunda propone una lectura a contrapelo de los textos que reconfigurarían la moral prehispánica en contextos monacales. La tercera es una historia fragmentaria de la mirada: formas de ver y de pensar la alteridad. La cadena se cierra con fray Bernardino de Sahagún y su proyecto de escritura. Estas crónicas instituyeron "la memoria indígena" en un contexto de dominio colonial.
Etnohistoriador por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Obtuvo el grado de Maestro y Doctor en Antropología por la UNAM. Cuenta con estancias posdoctorales y ha sido decente en varias universidades del país. Cuenta con múltiples artículos en revistas nacionales y en el extranjero. Actualmente es Investigador Nacional en el SNI y Profesor Tiempo Completo la Universidad de Guanajuato.
Publicaciones relacionadas
Romances, tradiciones y leyendas guanajuatenses
Agustín Lanuza
Impreso
$200.00
Génesis y consolidación de la educación superior pública en Guanajuato 1732-1870
José Eduardo Vidaurri Aréchiga
Impreso
$220.00
Efemérides guanajuatenses o datos para formar la historia de la ciudad de Guanajuato. Volumen 1 Tomos I y II. Volumen 2 Tomos III y IV
Lucio Marmolejo
Impreso
$700.00
Manuel Plowes. Un científico mexicano del siglo XIX
José Esteban Hernández Gutiérrez
Impreso
$150.00
Historia del Colegio del Estado de Guanajuato
Agustín Lanuza
Impreso
$450.00
Los nahuas del Alto Balsas de Guerrero
Martha Monzón Flores
Impreso
$200.00
Ignacio Ramírez "El Nigromante". Desafíos de un liberal consecuente